Bloque

Vulnerabilidad residencial

Convocatoria de subvenciones estatales del programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables para los ejercicios 2022 y 2023.

Personas víctimas de violencia de género, de trata con fines de explotación sexual, o de violencia sexual; personas objeto de desahucio de su vivienda habitual; personas sin hogar; y personas especialmente vulnerables, que dispongan de contrato o precontrato de arrendamiento o de cesión de uso de una vivienda o habitación que radique en Extremadura y que reúnan los requisitos exigidos.

La condición de persona especialmente vulnerable se reconoce, además de las personas que expresamente se mencionan en el Programa, aquellas que reúnan alguna de las siguientes circunstancias:

  • Que tengan uno o más hijos solteros con una edad igual o inferior a 25 años, que convivan en la vivienda objeto de la ayuda y carezcan de ingresos.
  • Que tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 65 por 100, o convivan con alguna persona con dicha discapacidad.
  • Que se trate de personas jóvenes extuteladas por la Junta de Extremadura.
  • Que se trate de personas con protección internacional o que tengan la condición de desplazados con residencia regular, en situación de estancia o con protección temporal.

Entre los requisitos que se exigen a las personas destinatarias, destacan los siguientes:

1º. Que no sean propietarias o usufructuarias de alguna vivienda en España, que puedan ocupar y sea compatible con su condición.

2º. Que la suma de los ingresos anuales sea igual o inferior a:

a) 3 veces el IPREM: Personas víctimas de violencia de género, víctimas de trata con fines de explotación sexual o víctimas de violencia sexual.

– 4 veces el IPREM si se trata de familias numerosas de categoría general o de personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

– 5 veces el IPREM cuando se trate de familias numerosas de categoría especial o discapacidad igual o superior a al 65 por ciento.

b) 2 veces el IPREM: Personas objeto de desahucio de su vivienda; personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.

La ayuda asciende al 100% de la renta o precio mensual durante 2 años, a contar desde la primera mensualidad completa que debiera ser abonada por la persona arrendataria o cesionaria, una vez vigente el contrato, pudiendo retrotraerse la ayuda al 1 de enero de 2022.

Se aplica un límite máximo de:

  • 350 € en caso arrendamiento o cesión en uso de una vivienda.
  • 150 € en caso de arrendamiento o cesión en uso de una habitación.
  • Vivienda destinada a residencia habitual
  • Vivienda ajena al parque de viviendas de promoción pública de titularidad de la Junta de Extremadura
  • Precio de arrendamiento o de cesión igual o inferior a 600 euros mensuales (en caso de vivienda) y 300 euros mensuales (en caso de habitación).

¿Aún tienes dudas?

Envía tus preguntas a través del formulario y te responderemos

Cláusula de protección de datos

Responsable » JUNTA DE EXTREMADURA
Finalidad » gestionar la solicitud que realizas a través de este formulario de contacto.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola (proveedor de hosting de ayudasviviendaextremadura.es ) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola. (https://raiolanetworks.es/politica-de-privacidad/).
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Redes Sociales

Contacto

Rehabilitación y mejora de energía

programa.RR345@juntaex.es

 927 001 416

Contacto ayudas

dgvivienda.mtv@juntaex.es

 

Teléfonos

Oficina de Mérida:

Oficina de Cáceres:

Oficina de Badajoz:

Scroll al inicio